Gastronomía tradicional, productos autóctonos y vinos propios son los protagonistas del slow food de Formentera

Formentera es la isla de los 5 sentidos.
Gracias al tacto sentimos el sol en la piel, el agua del mar que nos refresca y nos sumerge en un fondo marino único y la arena en los pies al caminar descalzos por las playas paradisíacas que la rodean. Con la vista vemos amaneceres y atardeceres mágicos, pueblos llenos de encanto y mercadillos hippies que nos trasladan a otra época. El oído nos permite escuchar la naturaleza de la isla, pájaros del Parque Natural de Ses Salines o música al anochecer en Beso Beach.
Con el olfato y el gusto… Descubrimos sabores únicos bajo la filosofía culinaria slow food de Formentera, una combinación de agricultura y mar que te cautivará desde el primer bocado.
Seguramente al preparar tus vacaciones a la menor de las pitiusas, la cocina haya pasado a un segundo plano. Sin embargo, en este artículo te vamos a explicar la importancia de disfrutar del slow food de Formentera, la cocina tradicional, productos autóctonos e incluso vinos propios que dan más valor a nuestros exquisitos platos.
¿Listo para convertirte en un auténtico foodie?
De generación en generación: slow food Formentera
La gastronomía de la isla tiene un vínculo con el mar, la agricultura y la historia, donde año tras año se han utilizado productos creativos y de gran calidad para elaborar algunas recetas tradicionales como estas:
Frito de pulpo: un plato con pocos ingredientes pero con un resultado excepcional y sabroso. El pulpo se cocina con verduras, patata y fumet de pescado.
Bullit de peix: saludable y fresco con el peix sec como protagonista. De larga tradición, antiguamente se secaba el pescado para alimentar durante un año la isla. El plato también lleva pimiento blanco mallorquín, tomate, patata roja y cebolla roja.
Ensalada payesa: la receta que representa a la perfección el slow food de Formentera elaborada con pan seco, pan y patatas.
Calamares a la bruta: Aunque parezca la típica receta de calamares en su tinta, con verduras y calamar troceado, hay un secreto que hace esta receta de lo más original, ¿Sabes cuál es? ¡La sobrasada!
Pero esto no termina aquí… ¿Qué mejor para terminar una comida o cena que poniendo el broche de oro con un dulce, gracias a los míticos postres caseros de la isla?
Flaó: a todos nos encanta una tarta de queso hecha a mano, pero la de Formentera es única debido al toque de menta fresca que la caracteriza.
Greixonera: tradicionalmente era una receta que reutilizaba las ensaimadas del día anterior, mojadas en leche y con un toque de canela y limón. Después de todo lo que te hemos explicado, estarás pensando cuál de estas delicias culinarias te apetecen más, ¿no es así? En Formentera Break podrás hacer tus deseos realidad, descubriendo el lado más slow food de Formentera desde nuestros alojamientos, rodeados de naturaleza, 100% equipados y en la zona de la isla que más te guste. Escoge aquí el que más se adapte a ti y… ¡Que aproveche!