• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Formentera guarda en su historia una riqueza cultural y un legado que se remonta a la Edad Antigua. 

En este artículo, te invitamos a explorar el pasado de esta isla. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y descubre la historia de Formentera.

Edad Antigua

La presencia de una población estable en Formentera se remonta al final del tercer milenio a.C. Aunque aún no se ha determinado con precisión cuándo comenzó la ocupación de la isla, los vestigios arqueológicos revelan la existencia de un antiguo sepulcro megalítico conocido como Ca na Costa, que data de esta época. 

Uno de los hallazgos más destacados de la ocupación antigua de Formentera es el yacimiento de Can Blai, una fortificación de época romana bajo imperial. Situada a lo largo de la carretera que conecta La Savina con La Mola, este sitio arqueológico ofrece una visión única de la historia de la isla donde se pueden apreciar partes de los muros perimetrales y las ruinas de las cinco torres de vigilancia que antiguamente servían como puestos de guardia. La planimetría de Can Blai se ha comparado con edificios similares en Rumanía, Siria, Túnez y Palestina, todas ellas zonas fronterizas con el Imperio Romano. 

Edad Medieval

Después de la caída del Imperio Romano, Formentera experimentó un período de incertidumbre y cambio. Fue abandonada por los romanos y no tuvo una dominación estable ni una población homogénea durante mucho tiempo. Los rastros de esta época se perdieron en gran medida hasta que la isla cayó bajo el control de los moros, marcando el comienzo de una época de notable prosperidad.

Sin embargo, tras el período islámico, Ibiza y Formentera pasaron a formar parte de la Corona de Aragón en el año 1235. A pesar de ello, las dificultades para asentar una nueva población en la isla se agravaron debido a los estragos causados por la peste negra y la constante amenaza de la piratería. A lo largo de los siglos, se realizaron numerosos intentos de repoblar Formentera, pero no fue sino hasta el final del siglo XVII que el proceso comenzó a tomar forma. Durante el siglo XVIII, la isla finalmente se repobló con habitantes procedentes de Eivissa.

Era Moderna

La segunda mitad del siglo XX marcó un período de cambios en Formentera, afectando directamente al entorno ambiental, social y cultural de la isla. Las antiguas formas de vida, caracterizadas por una economía orientada hacia la autosuficiencia, evolucionaron hacia un sistema centrado en el turismo, que se convirtió en el motor económico principal. Esta transformación implicó un progresivo abandono de las prácticas tradicionales en favor de las tendencias propias del mundo globalizado.

El turismo desempeñó un papel fundamental en la metamorfosis de Formentera. La llegada de los hippies transformó la isla en el destino preferido para aquellos que buscaban un lugar virgen y natural. Esta era hippie dejó una huella imborrable en la cultura y el ambiente de Formentera, que aún se pueden percibir en la isla hoy en día.

¿Dónde alojarse en Formentera?

Si deseas explorar más a fondo la historia de esta fascinante isla y vivir una experiencia única, reserva tu alojamiento vacacional con Formentera Break

Con alojamientos propios en toda la isla, garantizamos la mejor calidad al menor precio posible. 

No lo pienses más, ¡reserva tu alojamiento y disfruta de la isla!

Deja un comentario