Hoy desde Formentera Break realizamos una ruta por los faros de Formentera que dan luz a nuestra isla.

Abróchense los cinturones… ¡Hoy vienes de viaje con nosotros en una ruta por los faros de Formentera! Y es que, estas torres ubicadas en tierra firme que dan luz a nuestra isla, además de robar el corazón de todos sus visitantes, han sido protagonistas de películas e incluso libros. A continuación, te contamos sus mayores secretos y dónde encontrarlos.
Faro de la Savina, la entrada al paraíso

Comenzamos nuestro viaje visualizando la luz de un faro que, desde el mar, te recibirá con los brazos abiertos. El Faro de la Savina no ha sido protagonista de películas y libros (de momento). Sin embargo, no tiene nada que envidiarle a sus hermanos, ya que cuenta con una belleza y armonía incomparables.
Ya en tierra firme, tan solo tendrás que dar unos pasos para encontrarte de frente con él y hacerte una foto de lo más instagrameable en sus peculiares escaleras de caracol.
Para terminar, queremos explicarte la importancia que tuvo tras la guerra civil, y es que el Faro de la Savina fue resguardo de más de dos mil prisioneros políticos en el inicio de la dictadura franquista.
¿No te parece una primera parada perfecta?
Cap de Barbaria, un faro de película

Continuamos nuestra ruta por los faros de Formentera parando en Cap de Barbaria, protagonista de una de las escenas más famosas de la actriz Paz Vega, cuando recorre el camino hacia este faro en motocicleta. ¿Sabes a qué nos estamos refiriendo? Hablamos de la historia veraniega cinematográfica ‘’Lucía y el sexo’’, que tiene lugar en nuestra isla.
Seguramente el nombre del faro te llame la atención, pues fue escogido a causa de su cercanía con las costas bárbaras y por la presencia de piratas. Quién sabe si en un futuro podremos ver a Jack Sparrow rodando una de las películas de Piratas del Caribe…
¿La mejor hora para visitarlo? El atardecer, ya que su puesta de sol está clasificada como una de las mejores del mediterráneo.
El faro de Julio Verne

Finalizamos nuestro viaje por, nada más y nada menos que… el faro del fin del mundo. Abre atentamente los ojos porque vamos a retroceder en el tiempo con una historia llena de aventuras, y es que pocos faros tienen tanta historia como este.
El Faro de La Mola es uno de los espacios protagonistas de la historia de Héctor Servadac, novela de Julio Verne. Navegando por el mediterráneo, Servadac y su compañero se dan cuenta de que la gravedad ha disminuido y los días se han acortado a la mitad. Ante esto, Palmirano Roseta, un sabio francés que estaba en Formentera, encuentra la solución desde ‘’la cima más alta de Formentera’’… ¿Estás pensando igual que nosotros? Exacto, la cima más alta de la isla es ¡La Mola!
Gracias a esta historia, mucha gente conoce el Faro de La Mola como ‘’El faro de Julio Verne’’ e incluso se ha hecho una escultura en gratitud a este maravilloso escritor.
Otra de las cosas que más te sorprenderán son sus impresionantes vistas al mediterráneo y, además, podrás encontrar conciertos, conferencias o exposiciones.
¿Una parada para descansar?
Después de esta ruta por los faros de Formentera seguramente te apetezca un poco de descanso. No te preocupes, porque en Formentera Break contamos con alojamientos variados repartidos por toda la isla. Si te apetece un apartamento cerca de la playa, escoge Apartamento Valencia y si, por otro lado, te decantas por un bungalow rodeado de naturaleza, tenemos Roquetes Bungalows… Y estos tan solo son unos ejemplos, para consultar las múltiples opciones haz clic aquí.
¡Te esperamos!