Practica turismo activo en la isla con estas increíbles 5 rutas para conocer Formentera

¿Has oído hablar alguna vez de las rutas verdes? Se trata de caminos bien señalizados de más de 100 kilómetros que cruzan Formentera por el interior rural pero que, a su vez, bordean el litoral. Si eres de los que les gusta descubrir nuevos lugares caminando o en bicicleta, ¡este artículo es para ti! Te proponemos 5 rutas para conocer Formentera que se pueden recorrer tanto a pie como pedaleando, para llegar a rincones inaccesibles para los coches y las motos.
- De La Savina a Ses Illetes
¿Ya tienes preparada la ropa de deporte? Empecemos entonces con la ruta número uno. Parte de La Savina y llega hasta Ses Illetes, la playa más septentrional de la isla. Su nivel de dificultad es bajo y la distancia a recorrer es de 3,4 kilómetros, los cuales se pueden hacer en 15 minutos en bicicleta y 50 minutos a pie. Si te quedas con ganas de más, esta ruta conecta con la número 19, que lleva a Es Pujols.
- De Es Carnatge a Es Arenals
La playa de Es Arenals es ideal para pasar un día en familia, y el camino que conecta Es Carnatge con Es Arenals sigue la misma línea, pues se trata de una de las más cortas de las 32 rutas verdes de Formentera.
En tan solo 10 minutos en bicicleta o 25 caminando es posible cruzar desde la costa de Tramuntana, al norte de la isla, con la costa sur de Migjorn, donde te espera una sucesión de arenales con algunos de los paisajes más salvajes de este paraíso insular. La distancia total de la ruta es inferior a dos kilómetros y la principal conexión es con la ruta 15, en la que se puede volver al centro de Sant Francesc Xavier o continuar pedaleando hasta La Mola.
- De Es Cap a Punta Rasa
¿Te ha gustado el camino anterior? De lo más sencillo pero entretenido para hacer junto a toda la familia. Esta vez vamos con otro de poco más de dos kilómetros que conduce desde los campos de interior de Es Cap hasta Punta Rasa, en la costa. Esta ruta (la número 9), también familiar, sale de los minifundios familiares hasta llegar, en tan solo 10 minutos pedaleando, a los paisajes arenosos y escarpados acantilados. El nivel de dificultad se considera bajo y este trayecto tan solo se conecta con la ruta número 8, que comienza en el centro de la isla y termina en el Faro de Barbaria, el punto más al sur de Formentera.
- De Sant Francesc Xavier al Far de Barbaria
Si la anterior ruta era la número 9, esta vez continuamos con la número 10, caracterizada por ofrecer unas vistas diferentes a aquellas que transcurren por la costa, ideal para conocer el interior rural de la isla. Sus paisajes están compuestos por casas payesas de piedra, viñedos, pequeños campos y ovejas pastando que se acompañan por el silencio que solo una ruta hecha para peatones y ciclistas puede ofrecer.
Esta es un poco más difícil, ya que son 9,4 km (una hora en bicicleta) y el nivel de dificultad se considera medio. Aunque vale mucho la pena, puesto que el Faro de Barbaria esconde un capricho geológico que permite ver el océano desde un marco natural. Se trata de la Cova Foradada, a la que se llega bajando por un agujero al lado del faro.
- De Es Caló de Sant Agustí al Pilar de la Mola
Pondremos el broche de oro con una ruta más difícil, la número 25, con una distancia total de 4 kilómetros. El nivel de dificultad se considera alto y el tiempo estimado es 1h20 de caminata. En esta ruta el tramo de subida que lleva al Racó de Sa Pujada se debe hacer a pie, pero tiene la recompensa de ofrecer unas vistas panorámicas de la isla asombrosas.
Si te han gustado estas 5 rutas para conocer Formentera, en este link te dejamos muchas más para que puedas explorar la isla a pie o en bicicleta. En cuanto a tu merecido momento de descanso, ya sabes que en Formentera Break contamos con alojamientos variados repartidos por toda la isla.
¡Te esperamos!